Sergio Rodríguez: “Los dos grandes partidos nacionales dejan abandonados de nuevo a La Palma y a los palmeros”

El Congreso de Los Diputados ha derogado el conocido como decreto “ómnibus”, presentado por el Gobierno español y en vigor desde el pasado mes de diciembre. Una norma que ha generado un intenso debate político y social porque recoge un paquete de medidas de muy diversa índole que no guardan relación entre sí. Algunas de ellas son: la subida de las pensiones y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), los descuentos en el transporte público, la prohibición de desahucios a personas vulnerables, la cesión de la titularidad del parisino palacio Marceau al PNV o las ayudas para las zonas afectadas por la DANA y para la reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica.

El voto en contra del Partido Popular, Vox y Junts per Catalunya ha resultado en la no convalidación del decreto, lo que pone fin, por el momento, a este paquete de medidas planteadas por el Gobierno. Aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el vigésimo quinto Congreso del PSOE en Canarias, ha avisado de que buscará votos «hasta debajo de las piedras» para aprobar todas las medidas que incluía.

En lo que respecta a Canarias, el vicepresidente del Gobierno regional y presidente del Partido Popular, Manuel Domínguez, ha argumentado a través de sus redes sociales que estas medidas son fundamentales, pero que se deben presentar por separado y no dentro de un decreto que puede no conseguir los apoyos necesarios por incluir medidas de muy diversa índole. “Una vez más, el gobierno de España vuelve a ir en contra de los canarios”, afirma. También ha anunciado que el PP nacional va a presentar en el Congreso cada una de esas iniciativas para Canarias, pero por separado.

La no convalidación del decreto ómnibus afecta de forma directa a La Palma porque anula medidas económicas de apoyo a la reconstrucción de la isla tras la erupción del Tajogaite, como los ERTE para empresas que no han reanudado totalmente su actividad, el aplazamiento en el pago de cuotas de la Seguridad Social para negocios y autónomos, las prestaciones para trabajadores que tuvieron que cesar su labor o la moratoria de préstamos para la recuperación de fincas agrícolas.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha manifestado que “los dos grandes partidos nacionales dejan abandonados de nuevo a La Palma y a los palmeros” y que las medidas que necesita la isla en este momento hacen que se debieran llevar por separado al Congreso, porque, argumenta, probablemente habrían sido aprobadas. Sobre el Partido Popular ha dicho que se encuentra inmerso en un tacticismo político absoluto para llevar a cabo sus intereses. También ha informado de que el Cabildo Insular hará los esfuerzos posibles para garantizar la gratuidad del transporte en la isla.

Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, también se ha pronunciado en La Palma sobre la derogación del decreto “ómnibus”. Afirma que conllevaba asuntos que no son de interés para los canarios, como “un incremento de impuestos y de la factura de la luz y regalarle un palacete en París al PNV”, asegura. También ha anunciado que el Partido Popular está trabajando en una propuesta de documento con asuntos exclusivos para Canarias, como la gratuidad de guaguas, las ayudas a empresarios y el mantenimiento de los ERTE para afectados por el volcán.

Pie de foto: Sergio Rodríguez
Comparte esta noticia