Vicente Leal, afectado por el volcán y ahora exasesor del presidente del Gobierno insular, Sergio Rodríguez, pide donativos a través de una iniciativa privada con el objetivo de recaudar fondos para recuperar su soñada villa turística, sepultada en ceniza, mientras ostentaba hasta hace dos días un cargo público con un salario bruto anual de más de 55.000 euros.
La iniciativa solidaria de Macaronesian Gin para ayudar a Vicente y a “otros afectados por el volcán”
Este viernes 13 de diciembre se cumplían tres años de la finalización de la última erupción volcánica de Cumbre Vieja, que cambió la vida de miles de personas en El Valle de Aridane. Coincidiendo con esta fecha, la marca de ginebra Macaronesian Gin (del Grupo Varma, con sede en Madrid) ha lanzado una iniciativa solidaria para ayudar a Vicente Leal, afectado por el volcán Tajogaite, a recuperar su casa en la zona de San Nicolás, en el municipio de El Paso. Casa que, como las de sus vecinos de alrededor, quedó sepultada en ceniza debido a su cercanía al cráter del volcán.
Tras finalizar la erupción y siendo aún esa zona de acceso restringido, Vicente consiguió desenterrar en unos días la parte alta de su casa con la ayuda de voluntarios, lo que le valió el salto a los medios como un “símbolo de la resistencia de los vecinos de La Palma frente al volcán”. Así le describe la marca de ginebra que promueve la recaudación de fondos para Vicente en una nota de prensa enviada a los medios de comunicación.
Macaronesian Gin ha estrenado un corto cinematográfico con el título “El sueño que venció a un volcán”, dentro del proyecto Macaronesian Stories, que cuenta, según defiende la compañía en la nota “la historia de superación, solidaridad y resiliencia de Vicente Leal con el fin de recaudar fondos para ayudar a Vicente y otros vecinos afectados por las secuelas del volcán”. Sin embargo, lo cierto es que el protagonista absoluto de esta historia es Vicente Leal, no se menciona en el corto, ni en la nota de prensa, ni en la página web del proyecto a ningún otro vecino afectado.
Es más, la recaudación de los fondos se realiza a través de una plataforma externa que enlaza desde la web de Macaronesian Stories directamente al perfil particular de recaudación de Vicente Leal, que por el momento ha conseguido casi 2.000 euros. Si bien es cierto que también hay un botón en la web, llamado “Colabora con otros vecinos”, este enlaza a esa misma plataforma web externa y lo que muestra son todos los perfiles de personas en Los Llanos de Aridane que han abierto una cuenta para recaudar fondos por cualquier motivo, y no solo para iniciativas relacionadas con los afectados del volcán.
A pesar de lo anterior, en una entrevista concedida a Canal 11 La Palma que se emitirá próximamente, Vicente defiende que “Las donaciones deberían ir para aquellas viviendas que están deterioradas, porque a las que están bajo la lava ya se les va a pagar el valor de lo perdido”. También afirma que se irá vivienda por vivienda para ver cuáles están deterioradas y “según vayan llegando las donaciones, se dona a la gente”.
Vicente Leal, asesor de Sergio Rodríguez hasta hace dos días, con un salario bruto anual de 55.000 euros
La marca de ginebra tampoco menciona en su campaña que Vicente Leal ha trabajado como asesor del presidente del Cabildo Insular desde mediados de 2023 hasta hace dos días. Poco después de hacerse con el Gobierno de La Palma con Coalición Canaria, y en un contexto de crisis, incertidumbre y descontento social generalizado por la gestión de la emergencia volcánica, Sergio Rodríguez nombró a Vicente secretario particular del Gabinete del Presidente, con una retribución bruta anual de 31.369,27 euros, y unos meses más tarde le ascendió a gestor de área, con una retribución de 55.036,77 euros al año. Una información que está publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife y en el Portal de Transparencia del Cabildo de La Palma.
Justo el mismo día en el que Vicente atendía a los medios de comunicación para difundir su historia y dar publicidad a su campaña recaudatoria junto a Macaronesian Gin, Carlos Cabrera, consejero del Partido Popular, le preguntaba al presidente del Cabildo en la sesión plenaria del 13 de diciembre si “hay algún cese de alguna persona de confianza por motivos de discrepancia en cuanto a las críticas que le ha hecho sobre el tema del volcán”. “Por lo que veo en los medios de comunicación, deben ser cuestiones relacionadas con ese tema”, supone Cabrera. Así, Sergio Rodríguez confirma el cese de uno de sus asesores personales, aunque no quiso dar el nombre alegando que: “Las personas merecen un respeto en cuanto a determinadas cuestiones; podemos cometer errores que pueden tener sus consecuencias”. También afirmó que no iba a informar de nada más y que ha sido una decisión justificada, aunque difícil.
Pie de imagen: Parte final de la sesión plenaria del Cabildo Insular de La Palma del 13 de diciembre en la que el presidente, Sergio Rodríguez, confirma que cesará a uno de sus asesores personales. Video de la sesión publicado en el canal de YouTube “Cabildo de La Palma en directo”.
Después del pleno, el periódico digital ElTime.es publicaba la noticia de que el asesor cesado es Vicente Leal. En la noticia se puede leer que “Según han confirmado El Time.es, desde la institución insular se le habría avisado de la incompatibilidad” de beneficiarse de una recaudación solidaria de fondos para recuperar su vivienda afectada por el volcán, mientras ostenta un cargo como trabajador público con un sueldo superior a los 55.000 euros al año. El área de prensa del Cabildo Insular ha confirmado a Canal 11 La Palma que, efectivamente, Vicente ya no es asesor de Sergio Rodríguez.
En la entrevista a Canal 11, Vicente aseguraba frente a la cámara la misma tarde del viernes, 13 de diciembre, no tener conocimiento de este cese: “A mí personalmente nadie me ha comunicado nada, no he visto plenos del Cabildo hoy porque he estado en lo que he estado”. Según él mismo explica, aunque sin mucha precisión, desarrollaba diversas labores como gestor de área en el Gabinete del Presidente: “Trabajaba con diferentes consejeros en lo que me pidieran, era un comodín en un equipo. La misión principal era la información directa a los afectados del volcán”.
Pie de video: Parte de la entrevista de Canal 11 La Palma a Vicente Leal que se emitirá próximamente en televisión y también estará disponible en los perfiles del canal en las redes sociales YouTube, Facebook e Instagram.
Cómo convertir una trágica circunstancia en una oportunidad: un “verdadero ejemplo” de resiliencia
La campaña de Macaronesian Gin no es el primer proyecto en el que Vicente participa para recaudar fondos que le ayuden a desenterrar y recuperar su casa, con el fin de convertirla en villa turística para acoger viajeros que visitan La Palma, que es el sueño suyo y de su familia: “Son 30 años de trabajo y es una villa turística”, afirma en la entrevista a Canal 11 La Palma. Vicente también colabora con una empresa local que realiza excursiones en grupo hasta su casa por un precio de 50 euros por persona. Según ha confirmado la propia empresa a Canal 11, lo que se recauda de estas excursiones se destina a pagar al guía y el sobrante es para Vicente. Aunque él defiende que este es un proyecto reciente, que aún no han ido muchos turistas y que todavía no le ha generado ningún ingreso, pero desea que le genere muchos.
Vicente se define a sí mismo como una persona altruista que trabaja para los damnificados del volcán. Defiende estar en un agravio comparativo con respecto a quienes han perdido su casa por completo, “porque a ellos sí se les da el valor de lo perdido”, mientras que él asegura no haber recibido ninguna ayuda de las administraciones públicas. Así, iniciativas privadas como la de Macaronesian Stories pueden ayudarle a conseguir el dinero que necesita para recuperar su soñada villa turística, una cifra objetivo que en su perfil en la plataforma de recaudación fija en 100.000 euros.
Una persona que es titular, según la información que figura en el Registro de la Propiedad, de diversas propiedades con distintos porcentajes de participación, entre las que figuran terrenos, garajes y viviendas y que ostentaba hasta hace dos días un cargo público con un salario bruto anual de más 55.000 euros, apela a las emociones y la solidaridad de las personas para recaudar dinero. ¿El fin? Recuperar una casa afectada por el volcán a la que le va a dar un uso turístico. Esta es la otra historia de Vicente Leal, un damnificado por el volcán que ha convertido una trágica circunstancia en una oportunidad, un “verdadero ejemplo” de resiliencia.
Próximamente se emitirá en Canal 11 La Palma la entrevista completa con Vicente Leal, que también se podrá ver en nuestros perfiles sociales de YouTube, Facebook e Instagram.